Fronteras nebulosas: el potencial de los espacios ambiguos
ÍNDICE
Artículos y ensayos
Carlos Riojas-López:1989: Global History?
Mariana Sirimarco: La moral en entredicho. Policía y moralidad en libros de relatos institucionales
Alejandra Silva Carreras: El criollismo de Ulises. Apuntes histórico-justificativos de un autor-narrador en la obra autobiográfica de José Vasconcelos
Laura Cucchi: Estado, Iglesia y partidos en los inicios del poder autonomista en Córdoba, Argentina (1877–1880)
Dossier: Fronteras nebulosas:el potencial de los espacios ambiguos
Coordinado por Yvette Sánchez y Júlia González de Canales
Yvette Sánchez / Júlia González de Canales: Presentación
Ottmar Ette: Muebles movibles y pintura en movimiento: los biombos y las fronteras ajustables de lo transareal
Mª Jesús Buxó Rey: De la perfección natural a la biocompatibilidad: jardines y cuerpos en las fronteras nebulosas de la naturaleza y la cultura
Fernando Aínsa: Nueva cartografía de la pertenencia. La pérdida del territorio en la narrativa latinoamericana
Sergio Chejfec: El sendero de los indecisos
Enrique Vila-Matas: Días ambiguos en San Gallen
Foro de debate
Manuel Alcántara Sáez:Algunas consideraciones generales e introductorias al estudio de las élites políticas en América Latina
María del Mar Martínez Rosón : Mujeres y política en América Latina
Lina M. Cabezas Rincón y Mélany Barragán: Repensando la profesionalización de los políticos
Araceli Mateos Díaz: La (in) satisfacción con el funcionamiento de la democracia en América Latina
Notas. Reseñas iberoamericanas
Jorge Cañizares-Esguerra: La memoria y el estado: la monarquía de España en el siglo xvi
Literaturas ibéricas: historia y crítica
Literaturas latinoamericanas: historia y crítica
Historia y ciencias sociales: España y Portugal
Historia y ciencias sociales: América Latina
Índice de títulos reseñados
Sobre los autores