DOSSIER
Trauma y traducción en la narrativa latinoamericana contemporánea. Introducción Ilse Logie
Trauma y traducción en cinco novelas latinoamericanas contemporáneas: Aportes a una posible tipología Andrea Pagni
¿Traducción como superación? Trauma y (re)escritura en Le bleu des abeilles de Laura Alcoba Sarah Staes
La pérdida de una lengua y la intraducibilidad en Hunger of Memory de Richard Rodriguez An Van Hecke
Traducción teatral: Posmemoria y política en At Night We Walk in Circles de Daniel Alarcón Hilary Levinson
Trauma y cultura digital en Diario de una princesa montonera de Mariana Eva Perez Silvana Mandolessi
Los niños perdidos, de Valeria Luiselli: el intérprete ante las vidas “dignas de duelo” Ilse Logie
ARTÍCULOS Y ENSAYOS
Makunaíma(s): Poética da metamorfose Christian Fischgold
Comunicação entre desiguais: trabalhadores e radiofonia no oeste do Paraná Sheille Soares de Freitas
Género, memoria y resistencia: elementos transversales para un análisis del testimonio de Inês Etienne Romeu Consuelo Díaz Muñoz
Los rectores y el Consejo Interuniversitario Nacional en la recuperación democrática argentina: el surgimiento del poder rectoral y la consolidación de una autonomía fragmentada Fabio Luis Erreguerena
FORO DE DEBATE
Etnicidades en disputa: nuevos caminos, nuevos desafíos Encarnación Gutiérrez Rodríguez, Sebastian Garbe, Andrea Silva-Tapia, Andrea Sempertegui, María Cárdenas
NOTAS
Nueve ensayos recientes sobre los imaginarios de la leyenda negra, de historia colonial comparativa, de fracasos nacionales y comunidades imaginadas José Manuel López de Abiada
Reseñas Iberoamericanas