En las dos últimas décadas, a más tardar, los conceptos occidentales de desarrollo han sido criticados (con razón) por su carácter hegemónico, sobre todo en el contexto del posdesarrollo, de modo que la investigación se dirige cada vez más a "ideas alternativas" de un futuro mejor. Conceptos como "buen vivir" en América Latina o "ubuntu" en Sudáfrica, así como los llamados conceptos de desarrollo indígena en Asia, que han logrado hacerse oír en diversas partes del Sur Global y en algunos casos han sido reconocidos por los actores estatales al ser protegidos legalmente, manifiestan el deseo de visiones alternativas del futuro. Al mismo tiempo, hay que señalar que se siguen aplicando conceptos de desarrollo basados en la teoría de la modernización, de cuya difusión y legitimación se encargan no sólo las instituciones financieras internacionales, los donantes tanto bi- como multilaterales, sino también los propios Estados, a menudo sin prestar atención a las necesidades e intereses de "sus" ciudadanos y ciudadanas. Estas estrategias de desarrollo, que a menudo se asocian con la "neoliberalización", atraen a su vez a manifestantes. Mientras que, por un lado, se ha instalado una cierta falta de perspectiva debido a la supuesta ausencia de alternativas a una economía capitalista, por otro, se observa que los movimientos sociales protestan cada vez más contra las políticas económicas neoliberales y sus consecuencias sociales. Las diversas formas de resistencia no sólo dan lugar a protestas a veces violentas, sino que también desencadenan tanto debates internos de los movimientos como debates sociales más amplios sobre ideas alternativas de una "vida mejor". Más allá de la sociedad en general, se están formando otros grupos sociales, organizaciones, comunidades, ecoaldeas y otras formas de economía solidaria y sostenible con el fin de establecer modos de vida, métodos de producción y mecanismos de toma de decisiones alternativos. A veces se caracterizan por ideas espirituales y religiosas y tienen una larga historia, como ilustran los movimientos de reforma de la vida o las colonias comunistas del siglo XIX. Ya no se trata de fenómenos locales, ni siquiera limitados al Sur Global. Más bien, podemos observar que los movimientos sociales y otros actores sociales están creando redes transnacionales y piensan en visiones de un futuro mejor a escala mundial. Ejemplos de ello son los debates actuales sobre el decrecimiento, el consumo sostenible o el rechazo de los estilos de vida imperiales, que se discuten en distintas partes del mundo, aunque con distintos énfasis.
Con este llamamiento a contribuciones, queremos abordar la posible importancia (tanto teórica-conceptual como metódica-metodológica) de conceptos alternativos del futuro y del desarrollo y su práctica en las denominadas utopías vividas. Por lo tanto, buscamos contribuciones tanto conceptuales como empíricas que, por ejemplo, examinen la relación entre "nuevos" y "viejos" ideas sobre el futuro y el desarrollo desde una perspectiva tanto estructural como centrada en los actores.
Nos gustaría recibir contribuciones sobre los siguientes temas y preguntas:
- ¿Qué ideas "nuevas" y "viejas" sobre el futuro y el desarrollo, visiones y utopías circulan en las sociedades? ¿Qué referencias espaciales diferentes tienen?
- ¿Cuál es la relación entre las visiones del futuro y las utopías y la corriente social dominante, y cómo se integran socialmente los actores de los movimientos y otros grupos sociales que luchan por alternativas? ¿Hasta qué punto son "nuevas" o "retrógradas" las visiones de futuro?
- ¿Qué nociones de tiempo y temporalidad son inherentes a las ideas, visiones y utopías vividas?
- ¿Qué prácticas y estrategias siguen los agentes sociales en la búsqueda de un futuro alternativo?
- ¿Qué procesos de negociación de visiones de futuro tienen lugar en los espacios sociales tanto transnacionales como translocales?
- ¿Cómo se relacionan e interactúan los planes de futuro con los de los agentes "tradicionales" del desarrollo, incluido el Estado? ¿Cuáles son las nuevas oportunidades y los límites de la cooperación con las empresas (por ejemplo, RSC, "lavado verde")?
- ¿Qué oportunidades y limitaciones de adaptaciones de modelos "exitosos" en otros lugares pueden identificarse?
- Por último, la investigación sobre visiones alternativas del futuro y del desarrollo plantea cuestiones metodológicas. Sobre todo en el contexto de los debates post-/decoloniales, se plantea la cuestión de la legitimidad de las representaciones y de las técnicas utilizadas para producirlas.
La fecha límite para la redacción de artículos es
26 de agosto de 2024.
Por favor, envíe manuscritos, consultas sobre posibles contribuciones y otras preguntas a info@zeitschrift-peripherie.de. Puede descargarse más información para los autores/las autoras en nuestro sitio web: https://www.zeitschrift-peripherie.de.