Dynamics of inclusion and exclusion in Latin America. Perspectives and practices of ethnicity, citizenship and belonging / Dinámicas de inclusión y exclusión en América Latina. Perspectivas y prácticas de etnicidad, ciudadanía y pertenencia

Dynamics of inclusion and exclusion in Latin America. Perspectives and practices of ethnicity, citizenship and belonging / Dinámicas de inclusión y exclusión en América Latina. Perspectivas y prácticas de etnicidad, ciudadanía y pertenencia

Veranstalter
Red de Investigación sobre América Latina en cooperación con el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
Veranstaltungsort
Ort
Guadalajara
Land
Mexico
Vom - Bis
04.09.2013 - 06.09.2013
Deadline
14.08.2013
Von
Corinna Di Stefano

-- English version see below --

El congreso incluye perspectivas históricas, antropológicas, políticas, sociológicas y de ciencias culturales y debatirá en torno a tres ejes interrelacionados:

1. Etnicidades y pertenencias: Este eje analizará construcciones de identificaciones colectivas del pasado hasta el presente. Se enfoca tanto en relatos históricos, como en categorizaciones legales, al igual que en las negociaciones y las movilizaciones de pertenencia (étnica) actuales.

2. Pertenencias y ciudadanías en contextos de migración: En este eje temático se debatirán las relaciones entre migración y procesos de etnogénesis, relatos de primordialidad, relaciones entre grupos hegemónicos y marginados y la exclusión estatal de inmigrantes. Además, se plantea la pregunta de cómo (trans-)migraciones actuales y pasadas crean nuevos y múltiples sentidos de pertenencia, y qué papel juega el idioma y la literatura en tales fabricaciones de pertenencias.

3. Transformaciones de ciudadanía y entrelazamientos con lo étnico: Desde una perspectiva histórica, teórica y fenomenológica, el tercer eje se dedicará a la investigación de la evolución del concepto de la ciudadanía desde el Antiguo Régimen hasta la posmodernidad: las luchas históricas por la inclusión política y social; el reclamo ‘clásico’ de igualdad ante la diversidad cultural; los reclamos de representación cívica en situaciones de heterogeneidad social y cultural, de discriminación institucional o de conflictos armados.

The Research Network for Latin America is organizing its fourth international symposium in cooperation with the University Center of Social Sciences and Humanities (CUCSH) of the University of Guadalajara and the Social Anthropology Research and High Educational Center (CIESAS). The organizers aim to strengthen the interdisciplinary cooperation within the framework of research on Latin America, bringing together researchers from different regions of the world.

--English version--

The symposium includes historical, anthropological, political, sociological and cultural sciences perspectives and will discuss three interrelated topics:

1. Ethnicity and belonging. This thematic axis analyses collective constructions of identifications from the past until the present. It focuses not only on historical accounts but also on legal categorizations as well as on actual negotiations and mobilizations of (ethnic) belonging.

2. Belonging and citizenship in contexts of migration. Within this thematic axis the debate will turn on the relations between migration and ethnogenesis, claims of primordiality, the relationship between hegemonic and marginalized groups as well as the exclusion of immigrants by the state. Furthermore, it will address the question of how actual and past (trans)migrations create new and multiple senses of belonging and the role of language and literature in shaping them.

3. Citizenship transformations and the interweaving with ethnicity. From an historical, theoretical and phenomenological perspective, this thematic axis will examine the evolution of the concept of citizenship from the Ancient Regime to postmodernity: the historical struggle for political and social inclusion; the ‘classical’ claim of equality in view of cultural diversity; the demands for civic representation in contexts of social and cultural heterogeneity, institutional discrimination or armed conflicts.

Link zur englischen Seite der Homepage: http://www.kompetenzla.uni-koeln.de/guadalajara2013_en.html

Anmeldeformular: http://www.kompetenzla.uni-koeln.de/11969.html

Programm

4TO CONGRESO INTERNACIONAL de la Red de Investigación sobre América Latina en cooperacion con CUCSH-UdeG y CIESAS-Occidente

Dinámicas de inclusión y exclusión en América Latina. Perspectivas y prácticas de etnicidad, ciudadanía y pertenencia

MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE

10h00

Bienvenida:
PABLO CASILLAS (UdeG)
Presentación:
BARBARA POTTHAST (Red)
Conferencia magistral inaugural:
SILVIA RIVERA CUSICANQUI: Etnicidad estratégica, nación y colonialismo en América Latina

15h00

Eje temático1: Etnicidades y Pertenencias
CHARLES HALE (LLILAS): Entre la Decolonialidad y la Formación Racial: Luchas Afro-Indígenas por el Territorio y por un nuevo Lenguaje de Contención

16h30

MESA 1A ETHNICIDAD PREHISPÁNICA Y COLONIAL
Moderación: Luis Vázquez (CIESAS)

John Topic (Trent Univ.)
Identidades anidadas en el norte peruano (en coop. con Theresa Lange de Topic)

Karoline Noack (Red)
Identidades coloniales y colonizadas – una propuesta a partir del norte peruano

David Carbajal (UdeG)
Calidad étnica en la Nueva España a partir de los registros parroquiales
de Bolaños, 1740-1822

Wolfgang Gabbert (Red) Comentario
Discusión

MESA 2A ETNOGÉNESIS Y MIGRACIÓN
Moderación: Sara Corona Berkin (UdeG)

Ana María de la O (UdeG)
Arribo de la migración latina a Carolina del Norte (EEUU): replanteamientos en las relaciones étnicas locales

Carmen Ibañez (Red)
Diversidad y heterogeneidad pero “ante todo migrantes”. Caso: Inmigrantes de las Tierras Altas en Tarija

Dahil Melgar (CIESAS)
Nikkei en América Latina y Japón: Entre las fronteras de la “pureza” y el “mestizaje”

Federico Besserer (UAM) Comentario
Discusión

MESA 3A DE SÚBDITOS A CIUDADANOS
Moderación: Marta Loza (UdeG)

David Grewe (Red)
¿Ciudadanos afro-descendientes? Etnicidad y descendencia en la formación de los ayuntamientos gaditanos, México 1812-1820

Marc-André Grebe (Red)
Constituciones y relaciones interétnicas en la sierra ecuatoriana en la primera mitad del siglo XIX

Valeria Coronel (Flacso Ec.)
El concepto de Estado Reparador como política de reconocimiento en el marco republicano: conflicto social y reforma estatal en los siglos XIX y XX en Ecuador

Lilia Oliver (UdeG) Comentario
Discusión

JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE

09h30

Eje temático 2: Pertenencias y ciudadanías en contextos de migración
JAIME PRECIADO (UdeG): Contrageografías de la migración. Entre la exclusión estatal y la solidaridad social

11h00

MESA 1b ¿QUIÉN DEFINE (LO) INDÍGENA?
Moderación: Asmara González (UdeG)

Daniela Célleri (Red)
Etnicidad y migración en las decisiones de retorno de jóvenes comerciantes en Otavalo - Ecuador

Antje Gunsenheimer (Red)
Cultura popular y cultura indígena en México: Su definición y percepción al ejemplo de un caso regional

Edgar Esquit (USAC)
Debates en torno al ser maya y ser indígena en Guatemala

Luis Vázquez (CIESAS) Comentario
Discusión

MESA 2B EDUCACIÓN, REPRESENTACIÓN Y PATRIMONIALIZACIÓN DE INDIGENEIDAD
Moderación: Ana Maria de la O (UdeG)

Sarah Corona Berkin (UdeG)
El lenguaje fotográfico en la patrimonialización del indio mexicano

Ivette Flores (CIESAS)
Percepciones de la lengua indígena en escuelas de la Zona Metropolitana de Guadalajara

Nadja Lobensteiner (Red)
Patrimonialización, activismo cultural e indigeneidad

Rosa Yañez (UdeG) Comentario
Discusión

MESA 3B LAS LUCHAS PARA UNA CIUDADANÍA AMPLIA
Moderación: Jorge Ceja (UdeG)

Alonso Hernandez (CIESAS)
Racismo y ciudadanía: ¿dos caras de una misma moneda?

Bea Wittger (Red)
“Se morar é um direito, ocupar é um dever”- Construyendo Ciudadanía y Género ‘desde abajo’ en Río de Janeiro

Lara Jüssen (Red)
Pertenencia y ciudadanía de trabajador@s latinoamerican@s en Madrid

Pablo Casillas (UdeG) Comentario
Discusión

15h00

Eje temático 3: Transformaciones de ciudadanía y entrelazamientos con lo étnico
GUILLERMO DE LA PEÑA (CIESAS): Ciudadanía étnica: Un concepto pertinente para América Latina

16h30

MESA 1C ETNICIDADES NO-INDÍGENAS
Moderación: Alejandra Aguilar Ros (CIESAS)

Nicolás Rey (UdeG)
Luchas de los afrodescendientes en América Latina y el Caribe para el territorio, la ciudadanía, la identidad

Joana Bahia (UFRJ, Brasil)
Etnicidad, migración y religiosidad afro-brasilera en Berlín

Silke Hensel (Red)
Racismo y ciudadanía en los EE.UU. Las luchas de los migrantes puertorriqueños en Nueva York

Florencia Guzmán (GEALA) Comentario
Discusión

MESA 2C POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN, ETNICIDAD Y PERTENENCIA
Moderación: Rosa Yáñez (UdeG)

David FitzGerald (UC San Diego)
Selección étnica de inmigrantes en las Américas

Pablo Mateos (CIESAS)
La re-etnización del pasaporte: Ancestría, migración y ciudadanía múltiple de Latinoamericanos en Europa

Tobias Schwarz (Red)
Nacionalidad y pertenencia en Venezuela y la República Dominicana

Erika Pani (COLMEX) Comentario
Discusión

MESA 3C CIUDADANÍA, ESTADO Y VIOLENCIA
Moderación: Santiago Bastos (CIESAS)

Rachel Sieder (CIESAS)
Legalidades cosmopolitas subalternas, soberanías fragmentadas, y los retos para una antropología posicionada

Ishita Banerjee (COLMEX)
Violencia externa, violencia interna: El Estado y las comunidades en India

Heike Drotbohm (Univ. Freiburg)
Contested Citizenship. Deportation and readjustments of belonging in transnational social fields

Marta Loza (UdeG) Comentario
Discusión

VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE

09h30

Eje temático 3: Transformaciones de ciudadanía y entrelazamientos con lo étnico CHRISTIAN BÜSCHGES (Red): Democracia y genocidio. La etnicidad en el espacio politico

11h00

MESA 1D NUEVAS CONSECUENCIAS DE LO COMUNITARIO
Moderación: Pablo Casillas (UdeG)

Santiago Bastos (CIESAS)
La rearticulación comunitaria en Guatemala

Johanna Below (Red)
Amazonia Brasileña: El derecho a la selva y el Consejo Nacional de las Poblaciones Extractivistas (CNS)

Natividad Gutiérrez Chong (UNAM)
Etnicidad, autonomía regional y colonialismo interno: comparaciones entre China y México

Fernando García (FLACSO Ec.) Comentario Discusión

MESA 2D (TRANS-)MIGRACIONES: NUEVAS IDENTIDADES
Y NUEVOS SENTIDOS DE PERTENENCIA
Moderación: Nicolás Rey (UdeG)

Eva Youkhana (Red)
Producciones y representaciones de la pertenencia (religiosa) en la migración latinoamericana

Elizabeth Pérez (CIESAS)
Estrategias de fragmentación y vida rural en la migración transnacional: Mezcala, Jalisco, México

Gioconda Herrera (FLACSO Ec.)
Pertenencia, exclusiones y despojos entre familias migrantes indígenas ecuatorianos en Nueva York

Yvonne Riaño (Univ. Berna) Comentario
Discusión

MESA 3D CIUDADANÍA ÉTNICA Y DIFERENCIADA
Moderación: María Eugenia de la O (CIESAS)

Jorge Ceja (UdeG)
Ciudadanías negadas y emergentes, crisis civilizatoria y movimientos sociales

Gloria Caudillo (UdeG)
Movimiento indígena y plurinacionalidad

Asmara González (UdeG)
Reconocimiento de la diferencia y políticas públicas:
El caso de la Ciudad Rural Sustentable en Santiago El Pinar, Chiapas

Olaf Kaltmeier (Red) Comentario
Discusión

17h30

Conferencia magistral final:
JORGE ALONSO (UdeG/CIESAS): Nuevas búsquedas incluyentes en América Latina
Comentario:
NIKOLAI GRUBE (Red)
Palabras de Despedida:
LUIS VÁZQUEZ (CIESAS)

Kontakt

Corinna Di Stefano

Godebergerstr. 10, 50968 Colonia, Alemania

info-kla(at)uni-koeln.de

http://www.kompetenzla.uni-koeln.de/sobrelared.html?&L=ka.cz%2525Fhitachi-gua%2525F