INHALT
Nachrufe
Horst PietschmannIn memoriam: Ernesto de la Torre Villar (1917–2009) (1–4)
Archivos, poder e historia en américa latina
Carlos Aguirre y Javier Villa-FloresLos archivos y la construcción de la verdad histórica en América Latina (5–18)
Javier Villa-FloresArchivos y falsarios: producción y circulación de documentos apócrifos en el México borbónico (19–42)
David TavárezArchivos, narrativas y silencios historiográficos sobre la extirpación de idolatrías en Nueva España (43–60)
Laurent DuboisLos cimarrones en los archivos: los usos del pasado en el Caribe francés (61–82)
Pedro M. GuibovichLa usurpación de la memoria: el patrimonio documental y bibliográfico durante la ocupación chilena de Lima, 1881–1883 (83–108)
Carmen Mc EvoyGuerra, civilización e identidad nacional.´Una aproximación al coleccionismo de Benjamín Vicuña Mackenna, 1879–1884 (109–134)
Carlos Aguirre¿De quién son estas memorias? El archivo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú (135–166)
Kris LaneMemorias robadas: reflexiones sobre archivos, historia y poder (167–176)
Artikel
Jérôme ThomasDresser les corps des Indiens dans les Andes au XVIe siècle: du mariage à l’apparence corporelle (177–202)
Alejandro Agüero“Las penas impuestas por el Divino y Supremo Juez”. Religión y justicia secular en Córdoba del Tucumán, siglos XVII y XVIII (203–230)
Constanza González NavarroLa incorporación de los indios desnaturalizados del valle Calchaquí y de la región del Chaco a la jurisdicción de Córdoba del Tucumán. Una mirada desde la visita del oidor Antonio Martines Luxan de Vargas, 1692–1693 (231–260)
Ignacio TelescaParaguay a fines de la Colonia: ¿mestizo, español o indígena? (261–288)
Manuel Miño GrijalvaCacao y mercado: rentabilidad y consumo del “cacao guayaquil” en Nueva España, 1774–1805. Una comparación con Madrid (289–312)
Carlos RiojasGuadalajara y sus grupos domésticos a principios del siglo XIX: una aproximación al modelo proto-industrial (313–344)
Miranda LidaLos orígenes del catolicismo de masas en la Argentina, 1900–1934 (345–370)
Forum
Ulrich MückeDie Verfassung von Cadiz und der spanische Liberalismus im frühen 19. Jahrhundert (371–382)
Horst PietschmannSilvio Zavala Vallado, zum 100. Geburtstag (383–389)